
REBEX
La Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura (REBEX) es una red educativa institucional de centros educativos que entiende las bibliotecas escolares como un espacio idóneo desde el que reforzar el proceso de enseñanza y aprendizaje, fomentar la lectura y la comprensión lectora y la alfabetización informacionObjetivos:
Nuestra biblioteca escolar pertenece a esta red y para desarrollar sus estrategias se ha elaborado el PLEA ( Plan de Lectura, Escritura y Acceso a la Información) integrado en el Proyecto Educativo y en la Programación General Anual del centro. Sus objetivos son:
– Potenciar el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística, competencia digital y competencia para aprender a aprender.
Mejorar el hábito de lectura, la escritura y la alfabetización mediática e informacional del alumnado.
-Planificar actividades para todas las áreas y materias, dentro y fuera de la biblioteca, actividades escolares y extraescolares.
-Colaboración con las familias.
La Orden de 6 de octubre de 2022, publicada en el DOE el 13 de octubre de 2022 por la que se regula la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura, recoge en su artículo 2 el modelo de biblioteca escolar.
El modelo de biblioteca escolar que queremos crear es el siguiente:
-Centro de recursos impresos y digitales para la lectura, información y aprendizaje; así como, un espacio educativo.
-Entorno inclusivo que ayude a paliar las desigualdades iniciales o adquiridas del alumnado, sirviendo de apoyo al alumnado con necesidades específicas o con diferentes discapacidades.
-La biblioteca escolar debe trascender el espacio físico donde se ubica para estar presente allí donde se la necesite; a tal efecto, se procederá a la gestión de su entorno y dimensión digital, incorporando los recursos y materiales disponibles en la biblioteca digital Librarium.
– Las bibliotecas escolares deben ser espacios privilegiados para el desarrollo de metodologías activas de enseñanza y aprendizaje. Este planteamiento debe inspirar a todo el claustro y ser potenciado por los equipos directivos.
-Con la biblioteca contribuimos a desarrollar la competencia en comunicación lingüística para poder trabajar el resto de competencias, constituyendo un espacio versátil en el que poder trabajar de forma cooperativa, interdisciplinar e inclusiva.
Los objetivos de nuestra biblioteca escolar son los siguientes:
-Disponer de fondos bibliográficos apropiados para el fomento de la lectura.
-Actualizar fondos bibliográficos para las diferentes áreas curriculares.
-Seleccionar recursos impresos o electrónicos en función de las necesidades educativas especiales.
-Difundir y potenciar el uso de LIBRARIUM entre la Comunidad Educativa.
-Informar a las familias de la necesidad de la lectura y propiciar su participación en actividades compartidas dentro o fuera del centro en relación con la formación de los lectores.
-Realizar actividades que favorezcan el hábito lector.
-Diseñar actividades que fomenten el desarrollo de la expresión escrita y oral.
-Dinamizar actividades que contribuyan al fomento de la lectura tales co animación lectora, programa “Leer en familia”, visita de autores, concursos de lectura y escritura, representaciones teatrales, cuentacuentos, exposiciones temáticas, proyectos documentales de carácter interdisciplinar, exposiciones del alumnado, etc.
-Dar a conocer y orientar en el uso de nuevos materiales, especialmente en soporte electrónico, nuevos materiales, especialmente en soporte electrónico, disponibles para las distintas áreas curriculares o para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística.
-Facilitar orientación para la selección de lecturas y favorecer el uso de los recursos informáticos e internet para la obtención de información.
-Facilitar la utilización de recursos bibliotecarios para el trabajo diario en las distintas áreas.
-Realizar el préstamo de los fondos y el mantenimiento de los recursos por parte de los encargados de la biblioteca escolar, así como mantener una relación fluida con la biblioteca municipal y otras instituciones locales.
-Presentar ante el órgano correspondiente los informes que sean requeridos y cumplimentar las encuestas o evaluaciones solicitadas que permitan conocer y evaluar el desarrollo de los planes, así como la documentación necesaria para constatar la correcta utilización de las ayudas asignadas. est